domingo, 18 de diciembre de 2016

DELE: La escala holística

Recientemente he terminado el curso de examinadores DELE del Instituto Cervantes. Se trata de un curso para obtener la acreditación de examinador oficial DELE de los niveles B1 y B2. He elegido hacer estos niveles porque son los que más estudiantes preparan estos días en Corea del Sur, que es donde yo trabajo como profesor de ELE (Español como Lengua Extranjera). El curso ha durado 1 mes y ha sido totalmente online, con actividades simples pero directas y con mucha información interesante sobre el funcionamiento de los exámenes DELE y del MCER (Marco Común Europeo de Referencia). Sin embargo, para mí, lo más interesante ha sido el método de evaluación que se sigue a través de las escalas holística y analítica en la parte oral del examen. Y es sobre la holística de lo que quiero hablar:

- La escala holística es una medida que se usa para calcular el componente comunicativo del candidato al examen. Es decir, mide la capacidad que tiene el candidato para desenvolverse en las situaciones comunicativas que se presentan en las tareas orales del examen. Tiene presente la capacidad de entendimiento del candidato, su repertorio lingüístico, sus ideas para realizar las tareas, etc. He aquí la escala holística del examen DELE de B2:

Como puede observarse, la escala holística se califica entre 0 y 3 siendo 0 la calificación más baja en la que el candaidato no es capaz de comunicarse apenas e incluso necesita la ayuda del examinador para poder entender y responder a las tareas orales; y 3 la calificación más alta en la que el candidato incluso excede la parte comunicativa de la tarea y muestra un gran dominio sobre esta sin apenas intervención del examinador.

Esta escala, pues, no se centra en medir los conocimientos lingüísticos de español del candidato (al menos no totalmente) sino en la capacidad que tiene el candidato para generar ideas sobre las tareas y como transmitirlas. Esto es un punto muy interesante especialmente para mí que soy profesor de español para estudiantes coreanos.

Por norma general, el estudiante de español coreano suele tener una fuerte disciplina a la hora de estudiar las estructuras gramaticales del español y el léxico relacionado con los exámenes DELE pero, sin embargo, es en la escala holística donde más problemas presenta.

Si hay un problema que los estudiantes coreanos presentan no solo a la hora de estudiar español sino cualquier otro idioma es la incapacidad que tienen (algunos, no todos) para pensar y ver la realidad desde diferentes ángulos. Cuando practico en clase con mis estudiantes los exámenes DELE, la queja más común que oigo es la de "Profesor... es que no se me ocurren ideas para hacer la tarea...". Esta realidad incapacita muchas veces a estudiantes que, aún cumpliendo con el nivel del examen DELE, son incapaces de generar ideas y soluciones para las tareas orales y, por culpa de esto, acaban suspendiendo la parte oral y en muchas ocasiones el examen total.

No voy a entrar en materia de por qué sucede esto con los estudiantes coreanos (al menos por ahora) pero sí que debo decir que es en este momento cuando el profesor más debe estar al lado del estudiante para guiarle e intentar hacer que este consiga ver la realidad desde otra perspectiva. Una simple actividad que yo suelo hacer para abrirle la mente al estudiante es que piense en un concepto, cualquiera y a partir de ahí que piense en otras cosas que pueden tener relación y que me explique por qué.

Por ejemplo: Pensemos en: ESCUELA. ¿Qué otras cosas tienen relación con esto y por qué? Pues, podemos pensar en: NIÑOS (porque los niños estudian en la escuela); PADRES (porque los niños de la escuela tienen padres normalmente); PROFESORES (a día de hoy, los profesores aún no hemos sido sustituidos por robots inteligentes en las escuelas); POLÍTICOS (con sus decisiones afectan a la enseñanza de un país en las escuelas); ECONOMÍA (si está mal, las escuelas lo notan a través de recortes); TECNOLOGÍA (poco a poco las escuelas están modernizando sus materiales para la enseñanza); ACOSO (el famoso acoso escolar y los problemas que produce), etc.

Ahí tenemos 7 conceptos que podemos relacionar con el principal. A través de esto, el alumno puede ir desarrollando poco a poco nuevas ideas y perspectivas que le permitan ser más comunicativo y pueda aportar más conversación a las tareas que puedan presentarse en los exámenes DELE o en otros. Porque al fin y al cabo, lo que todos deseamos cuando aprendemos una lengua nueva es poder entender y comunicarnos en dicha lengua.

No hay comentarios:

Publicar un comentario