martes, 27 de junio de 2017

Máster ELE: Muestra 2

Muestra 2

  • ¿Qué muestra seleccioné?

Esta muestra se trata del apartado “Análisis de Errores” del módulo 3 de la asignatura de Adquisición de segundas lenguas así como un artículo de “Errores fosilizables en el aprendizaje E/LE” por Sonsoles Fernández. Ambos son contenidos de la mencionada asignatura. Sobre la muestra en el apartado de “Análisis de errores”, llama especialmente la atención las explicaciones sobre los errores intralingüísticos e interlingüísticos. A modo explicativo, los errores interlingüísticos son aquellos que un aprendiente de L2 realiza por intromisión de su propia lengua nativa; por otro lado, los errores intralingüísticos son aquellos cometidos por el estudiante que están asociados con su aprendizaje y su propio desarrollo/conocimiento de la gramática de la L2. El trabajo de Sonsoles Fernández de “Errores fosilizables en el aprendizaje E/LE” es un magnífico ejemplo de estos errores.

  • ¿Quiénes están relacionados con esta experiencia formativa o práctica docente?

La única persona relacionada con esta experiencia es yo mismo ya que se trata de una experiencia de recapacitación personal sobre la enseñanza de lenguas extranjeras.

  • ¿Dónde/Cúando/Cómo tuvo lugar la experiencia?

La experiencia formativa tuvo lugar durante el desarrollo de la asignatura de Adquisición de Segundas Lengas mientras los conceptos a exponer fueron estudiados para desarrollar la segunda actividad de evaluación de la asignatura.

  • Incluir el original de la muestra

De los materiales de Adquisición de Segundas Lenguas, módulo 3 apartado “Análisis de errores”:

En el análisis de errores se observan cuatro pasos: Recolección, Identificación, Descripción y Explicación. Es en este último donde se encuentran los errores interlingüísticos (o de transferencia) y los intralingüísticos. Los errores interlingüísticos se producen por influencia de la L1 del aprendiz. Son errores que el Análisis Contrastivo (encargado del estudio de esta materia) es capaz de preveer. Por otro lado, los errores intralingüísticos, no son predecibles por parte del Análisis Contrastivo y se asocian con el proceso de aprendizaje del estudiante. Tienen su origen en procesos de analogía y sobregeneralización (procesos de construcción).

De los materiales de Adquisición de Segundas Lenguas, “Errores fosilizables en el aprendizaje E/LE” por Sonsoles Fernández:

Tras analizar diversos métodos sobre la recolección y exposición de errores que pueden quedar permanentes en la competencia de un estudiante de lengua extranjera (errores fosilizables), Sonsoles Fernández pasa a dar una lista de ejemplos para ilustrar el tema. Uno de estos errores son los errores discursivos en los que “permanecen bastantes errores de cohesión: uso anáforico sin referente o con referente ambiguo, confusión entre deícticos y anafóricos...”






  • ¿Por qué seleccioné esta muestra?

La razón principal para la elección de esta muestra ha sido el enorme interés despertado en mí sobre estos estudios. El análisis de errores (y más específicamente las explicaciones interlingüísticas e intrelingüísticas) ofrece una visión más que interesante sobre el desarrollo del estudio de L2 en el estudiante. Mención especial merece el análisis de errores intralingüísticos ya que a través de ellos, se puede observar y analizar que la mayoría de errores de los estudiantes no proviene de interferencias con su lengua nativa sino de la competencia gramatical desarrollada de la L2. Sobre el trabajo de Sonsoles Fernández he destacado el análisis de errores discursivos porque son los que más comúnmente se pueden observar en los estudiantes coreanos (que son con los que yo trabajo).

  • ¿Qué efectos ha tenido sobre mi formación, de manera general o en términos concretos?
Los efectos de esta muestra los he podido comprobar en clase al aplicar estos conocimientos teóricos a la práctica al observar detenidamente los errores de los estudiantes a los que imparto docencia. Gracias al conocimiento de estos conceptos teóricos, he podido explicar de una manera más precisa el origen de los errores que los estudiantes cometen. Desde mi punto de vista personal, pienso que el análisis de errores es fundamental para poder mejorar la lengua extranjera que los estudiantes están aprendiendo. A través de dicho análisis, podemos clasificar los diferentes errores cometidos (este paso es esencial ya que normalmente se suele pensar que la mayoría de errores proviene de traducir directamente desde la lengua nativa), y desarrollar un “arbol de conocimientos” que puede llegar a indicarnos la raíz del error del estudiante (comúnmente localizado en la base lingüística desarrollada en los primeros ciclos de aprendizaje).

  • ¿En qué medida me ha ayudado a asimilar conceptos, puntos de vista, valores o habilidades en mi formación como profesor de E/LE?

Como se ha mencionado anteriormente, el análisis de errores me ha ayudado a comprender que realmente, la mayoría de errores no provienen de la traducción literal que un estudiante hace mentalmente sino que, en la mayoría de casos, provienen de la base gramatical/léxica aprendida (errores intralingüísticos). Esto me ha ayudado a entender mejor las fortalezas y debilidades de los estudiantes ELE así como ser capaz de reconocer de manera más eficaz un error. Un ejemplo de esto es cuando algunos de los estudiantes a los que imparto clases usan la incorrecta expresión “dos años hace”. A primera vista, este error parece interlingüístico ya que en coreano, esta expresión es “il(dos) nyeon(años) jonee(hace)” por lo que da a entender que el estudiante ha traducido literalmente desde su idioma esta expresión. Sin embargo, lo que realmente sucede en la mayoría de casos es que el estudiante ha confundido la palabra “hace” con “antes” por lo que realmente, el estudiante deseaba decir “dos años antes”. Esto hace cambiar la idea de que el error no era realmente interlingüístico como se pensaba en un primer momento sino intralingüístico ya que el estudiante ha confundido dos vocablos de su vocabulario de español.

  • ¿Qué logros y qué limitaciones puedo reconocer en ella?

Para esta cuestión me gustaría usar la muestra de Sonsoles Fernández sobre “Errores fosilizables”. Pienso que es una muestra realmente valiosa que aporta nuevas perspectivas a los profesores ELE sobre la comprensión del aprendizaje de los estudiantes. Especialmente los ejemplos en los errores discursivos que son los que personalmente más observo en mis estudiantes. Los errores discursivos del estudiante ELE coreano son más frecuentes en el uso/aprendizaje de los artículos. Al ser el coreano un idioma carente de ellos, cuando un estudiante comete un error sobre un artículo, es difícil saber si se trata de uno transitorio o uno potencialmente fosilizable. Es aquí donde veo la limitación de esta muestra. El acercamiento del español a estudiantes coreanos debe hacerse desde una perspectiva un poco más diferente que a estudiantes de otros idiomas y, aunque Sonsoles Fernández menciona un poco el caso de los estudiantes japoneses (similar al de los coreanos), creo que aún deben desarrollarse más análisis de errores sobre este tipo de estudiantes para poder realizar tratamientos didácticos más efectivos.

  • ¿Qué conceptos puedo señalar como los más significativos dentro de mi formación en este período?


Dentro de este período formativo, los conceptos que más atención me han llamado han sido los errores interlingüísticos e intralingüísticos. Es digno de observar lo que estos conceptos han presentado en mi formación personal y como me han aportado una nueva visión en el análisis de errores para poder desarrollar mejores estrategias didácticas. Tanto estos conceptos como los ejemplos desarrollados por la Dra. Sonsoles Fernández son de un valioso contenido muy útiles para el desarrollo didáctico ELE.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario